12. Control de corriente y tensión distribuido (DVCC)
12.1. Introducción y características
Al habilitar el DVCC (en Ajustes → DVCC), el dispositivo GX pasa de ser un monitor pasivo a un controlador activo del sistema. Las funciones DVCC disponibles dependen de:
El tipo de batería que se use
Los componentes de Victron instalados
Su configuración
Ejemplo 1 - Baterías CAN-bus gestionadas:
Cuando se conecta una batería CAN-bus BMS gestionada, el dispositivo GX recibe:
Límite de tensión de carga (CVL)
Límite de corriente de carga (CCL)
Límite de corriente de descarga (DCL)
Estos valores se transmiten a los inversores/cargadores, cargadores solares y cargadores CC-CC Orion XS conectados, que deshabilitan sus propios algoritmos de carga y siguen directamente las instrucciones de la batería.
Ejemplo 2 - Baterías de plomo-ácido:
En los sistema plomo-ácido, el DVCC habilita:
Un límite de corriente de carga configurable para todo el sistema donde el dispositivo GX limita activamente el inversor/cargador si los cargadores solares están ya funcionando a plena potencia.
Sensor de temperatura compartido (STS)
Sensor de corriente compartido (SCS)
Estas opciones mejoran el comportamiento de carga coordinada en todo el sistema.
Esta tabla muestra los ajustes recomendados para distintos tipos de baterías:
Plomo-ácido | VE.Bus BMS V1 Litio | VE.Bus BMS V21) Litio | VE.Bus BMS NG1) Litio | Baterías gestionadas de terceros compatibles2) | |
---|---|---|---|---|---|
1) DVCC debe estar habilitado para que el dispositivo GX controle los cargadores solares, el inversor RS o el Multi RS en un sistema con un VE.Bus BMS V2 o un VE.Bus BMS NG. 2) Use el manual de Compatibilidad de baterías para ver qué parámetros hay que ajustar y cuáles se ajustan automáticamente. 3) En un sistema ESS el dispositivo VE.Bus ya está sincronizado con los cargadores solares, por lo que recomendamos dejar el SVS y el SCS apagados. 4) Para todos los demás sistemas: Si se instala un BMV o SmartShunt, se aconseja habilitar el SVS y el SCS. En todos los demás casos, deje el SVS y el SCS deshabilitados. 5) Los cargadores solares, inversores/cargadores, Multi RS, inversores RS y Orion XS no requieren cableado. Todas las demás cargas y cargadores deben conectarse por cable y controlarse mediante ATC/ATD (permitir la carga/permitir la descarga). | |||||
Configuración automática | No | No | No | No | 2) |
Corriente de carga del sistema | Sí | Sí | Sí | Sí | 2) |
¿Debería habilitar el SVS? | Sí | 3) , 4) | 3) , 4) | 3), 4) | 2) |
¿Debería habilitar el STS? | Sí | No | No | No | 2) |
¿Debería habilitar el SCS? | Sí | 3), 4) | 3), 4) | 3), 4) | 2) |
Método de control de la carga | N/A | N/A | N/A | N/A | 2) |
Cable ATC/ATD (permitir la carga/permitir la descarga) | N/A | Sí | 5) | 5) | 2) |
12.2. Requisitos de DVCC
Compatibilidad de la batería
Para baterías conectadas CAN-bus, consulte la página correspondiente del manual de Compatibilidad de baterías para ver si la habilitación de DVCC se ha probado con su tipo de batería y si es compatible. → Habilite el DVCC solo si aparece expresamente como compatible para su tipo de batería.
⚠️ Si no se menciona DVCC en las notas relativas a su batería, no lo habilite.
El DVCC es totalmente compatible y puede usarse sin problema con:
Baterías de plomo-ácido (Gel, AGM, OPzS, etc.)
Lithium Smart de Victron con:
VE.Bus BMS
Lynx Ion + Shunt BMS
Lynx Ion BMS
Lithium NG de Victron con:
VE.Bus BMS NG
En sistemas con Lynx Smart BMS o Lynx BMS NG, el DVCC está habilitado automáticamente y no puede deshabilitarse.
Versiones de firmware
No use el DVCC cuando no se cumplan los requisitos de firmware.
Durante la puesta en marcha, instale siempre el último firmware disponible.
Una vez que el sistema esté funcionando de forma fiable, no hará falta hacer actualizaciones de firmware salvo que sea necesario.
Si surgen problemas, el primer paso será actualizar el firmware.
Versiones de firmware mínimas necesarias:
Producto Victron
Versión mínima de firmware
Multi/Quattro
422
MultiGrid
424
Multi RS, Inversor RS, MPPT RS
v1.08
Dispositivo GX
v2.12
VE.Direct MPPT
v1.46
VE.Can MPPT con VE.Direct
v1.04
Cargadores solares MPPT VE.Can antiguos (con la pantalla)
No puede usarse
Lynx Ion + Shunt
v2.04
Lynx Ion BMS
v1.09
Lynx Smart BMS
v1.02
Lynx BMS NG
v1.10
Orion XS
v1.00
Advertencia de compatibilidad de firmware – Error #48
A partir del firmware Venus OS v2.40, el dispositivo GX mostrará la advertencia: Error #48 – DVCC con firmware incompatible
Esto indica que al menos uno de los dispositivos conectados tiene versiones de firmware incompatibles con DVCC.
Para más detalles sobre este error, véase el capítulo de códigos de error.
Requisitos del sistema ESS
Si se usa un sistema ESS, asegúrese de que el Asistente ESS es de la versión 164 o posterior (lanzada en noviembre de 2017), ya que las versiones anteriores no son compatibles con DVCC.
12.3. Efectos del DVCC en el algoritmo de carga
En modo autónomo, nuestros inversores/cargadores, cargadores solares MPPT y Orion XS usan su propio algoritmo de carga interno. Esto significa que ellos mismos determinan cuánto tiempo permanecer en absorción, cuándo pasar a flotación y cuándo volver a carga inicial o ir a almacenamiento. En estas diferentes fases usan los parámetros configurados en VictronConnect y VEConfigure.
En sistemas ESS y sistemas con baterías gestionadas (véase el manual de Compatibilidad de baterías), el algoritmo de carga interno está deshabilitado y el cargador funciona con un objetivo de tensión de carga controlado externamente. En esta tabla se explican las distintas posibilidades:
Guía de selección | Algoritmo de carga resultante | ||||
---|---|---|---|---|---|
1) El Asistente ESS solo se instala en un determinado tipo de sistema energético que integra una conexión a la red con un inversor/cargador Victron, un dispositivo GX y un sistema de batería, que no debe confundirse con un sistema aislado como el que se usa en barcos o autocaravanas. | |||||
Tipo de sistema | Tipo de batería | DVCC | Inversor/cargador | Cargador solar | Orion XS |
Asistente ESS1) | Batería inteligente | Encendido | Batería | ||
Apagado | No haga esto; es mejor que habilite el DVCC | ||||
Batería normal | Encendido | Interno | Inversor/cargador | ||
Apagado | Interno | Inversor/cargador | |||
Standard | Batería inteligente | Encendido | Batería | ||
Apagado | No haga esto; es mejor que habilite el DVCC | ||||
Batería normal | Encendido | Interno | |||
Apagado | Interno |
Detalles
Interno
El algoritmo de carga interno (carga inicial→ absorción → flotación → re-carga inicial) y las tensiones de carga configuradas están activas.
El inversor/cargador indica el estado de carga: carga inicial, absorción, flotación y así sucesivamente.
El estado de carga indicado por MPPT es: carga inicial, absorción, flotación y así sucesivamente.
El estado de carga indicado por el cargador de baterías CC-CC Orion XS es: carga inicial, absorción, flotación y así sucesivamente.
Inversor/cargador (solo se aplica a MPPT y Orion XS)
El algoritmo de carga interno del MPPT y del Orion XS está deshabilitado, y en su lugar está controlado por un valor predeterminado de tensión de carga procedente del inversor/cargador.
El estado de carga indicado por el MPPT y el Orion XS es: Control externo
Batería
El algoritmo de carga interno está deshabilitado y, en su lugar, el dispositivo está controlado por la batería.
El estado de carga indicado por el inversor/cargador es: Control externo
El estado de carga indicado por el MPPT y el Orion XS es: Control externo (los LED siguen mostrando carga inicial y absorción, nunca flotación).
12.3.1. El DVCC tiene efecto cuando hay más de un Multi/Quattro conectado
Solo el Multi/Quattro (que puede ser un solo dispositivo o varios configurados para trifásica o fase dividida, o en paralelo) conectado al puerto VE.Bus será controlado mediante DVCC. Otros sistemas, conectados al dispositivo GX con un MK3-USB, no están controlados por DVCC y cargarán y descargarán según su propia configuración.
Esto se aplica a todos los tipos de sistemas con DVCC habilitado. Por ejemplo, un sistema que no cuente con una batería gestionada (CAN-bus) y use solo el límite de corriente de carga DVCC: ese límite de corriente de carga solo se aplica al Multi o al Quattro conectado al puerto VE.Bus.
12.4. Características DVCC para todos los sistemas
Las siguientes características se aplican a todos los tipos de sistemas cuando DVCC está habilitado, independientemente de si:
Se usa el Asistente ESS o no
El sistema utiliza baterías de plomo-ácido o baterías estándar de otro tipo
Se instala una batería CAN-bus BMS inteligente
Estas funciones están activas en todas las configuraciones en las que el DVCC está habilitado.
12.4.1. Limitar corriente de carga
El límite de corriente de carga es un ajuste configurable por el usuario que define la corriente de carga total máxima que se permite en el sistema. Está disponible en: Configuración → DVCC del dispositivo GX. En sistemas con el DVCC habilitado, se da prioridad a las fuentes de carga del siguiente modo:
|
Particularidades:
Si se conecta un CAN-bus BMS y el BMS solicita una corriente de carga máxima diferente a la del ajuste configurable por el usuario, se usará la menor de las dos.
Este mecanismo solo funciona con inversores/cargadores de Victron incluido el inversor RS, Multi RS y cargadores de baterías como el MPPT RS y los cargadores de baterías CC-CC Orion XS. Otros cargadores, como Skylla-i, no están controlados y además su corriente de carga no se tiene en cuenta. Lo mismo ocurre con los dispositivos que no están conectados a un dispositivo GX, como un alternador. En otras palabras: solo se controlará la corriente de carga total de los inversores/cargadores y de todos los MPPT. Cualquier otra fuente será una corriente de carga adicional, que no se tiene en cuenta. Incluso si se instala un BMV u otro monitor de baterías.
Es posible que no se cuenten las cargas CC a no ser que se instale un SmartShunt o BMV-712 y se configure correctamente como contador CC. Por ejemplo, sin el monitor de cargas CC, con una corriente de carga máxima configurada de 50 A y cargas CC que consumen 20 A, la batería se cargará con 30 A y no con los 50 A permitidos. Con el SmartShunt configurado como contador CC, la máxima corriente de carga configurada es de 50 A y el shunt del sistema CC informa de un consumo de 25 A. Entonces los cargadores se fijan para cargar con 50 + 25 = 75 A.
Si tiene uno o más shunts configurados en “sistema CC” (cuando haya más de uno, se sumarán todos), el límite de corriente de carga DVCC compensará para las cargas y para los cargadores. Añadirá corriente de carga adicional si hay una carga y la quitará si hay otro cargador en el sistema CC. No se compensa para las “cargas” y las “fuentes” CC en ninguna dirección.
La corriente extraída del sistema por el inversor/cargador se compensa. Por ejemplo, si se extraen 10 A para alimentar cargas de CA y el límite está en 50 A, el sistema permitirá a los cargadores solares MPPT cargar con un máximo de 60 A.
En todas las situaciones, el límite de carga máxima configurado en el propio dispositivo, es decir, el límite de corriente de carga establecido con VictronConnect o VEConfigure para los cargadores de batería CC-CC Orion XS, los cargadores solares MPPT o para los inversores/cargadores seguirá vigente. Un ejemplo para ilustrar esto: en caso de que haya solo un inversor/cargador en el sistema y en VEConfigure o VictronConnect, la corriente de carga se haya fijado en 50 A, y en el dispositivo GX se haya fijado un límite de 100 A, el límite operativo será de 50 A.
Los límites de corriente de carga DVCC no se aplican a los MPPT CC cuando el ESS está habilitado con Permitir al MPPT CC exportar. Esto se hace para obtener la máxima salida de los paneles solares para exportar.
12.4.2. Límite de la tensión de carga de la batería gestionada
Algunas baterías gestionadas, como BYD y Pylontech, pueden necesitar una tensión de carga reducida durante su periodo inicial de puesta en marcha. De este modo se garantiza un equilibrado de celdas correcto en las primeras semanas de funcionamiento. La opción Límite de tensión de carga de la batería gestionada está diseñada específicamente para este fin. Si está habilitada, permite reducir temporalmente la tensión de carga máxima, incluso si el BMS de la batería normalmente permite una tensión más alta. |
Atención
No utilice esta opción con ningún otro propósito.
El uso incorrecto puede impedir que se produzca el equilibrado de celdas, ocasionando un grave desequilibrio a largo plazo.
Si la tensión está fijada por encima del CVL (límite de tensión de carga) desde el BMS de la batería, se aplicará el valor más bajo.
12.4.3. Sensor de tensión compartido (SVS)
Esta opción es compatible con dispositivos VE.Bus, cargadores solares VE.Direct y VE.Can MPPT y cargadores de batería CC-CC Orion XS, así como con inversores RS y Multi RS. El sistema selecciona automáticamente la medición de tensión óptima. Si está disponible, le da prioridad a la tensión procedente del BMS o de un monitor de baterías BMV. Si no se puede acceder a ninguna de ellas, recurrirá a la tensión de la batería trasmitida por el sistema VE.Bus. La tensión mostrada en la interfaz gráfica del usuario se corresponde con la medición de tensión seleccionada. El sensor de tensión compartido (SVS) está habilitado por defecto cuando el DVCC está activo. Se puede deshabilitar manualmente con un interruptor en Configuración→ DVCC. No obstante, el SVS (y el DVCC) está habilitado forzosamente para el Lynx Smart BMS y el Lynx Smart BMS NG y no puede modificarse. Tenga en cuenta que para algunas baterías se fuerza la desactivación del SVS. Le rogamos que consulte la página de compatibilidad de su batería. |
12.4.4. Sensor de temperatura compartido (STS)
El Sensor de temperatura compartido (STS) permite que el dispositivo GX envíe la temperatura de la batería medida a todos los inversores/cargadores, cargadores solares MPPT y cargadores CC-CC Orion XS conectados. Puede seleccionar la fuente del dato de temperatura entre:
Nota: En el Lynx Smart BMS, el Lynx Smart BMS NG y algunas baterías gestionadas el STS esta deshabilitado forzosamente. Consulte la página de compatibilidad de baterías para más información. |
12.4.5. Sensor de corriente compartido (SCS)
Esta función comparte la corriente de la batería, medida por un monitor de baterías conectado al dispositivo GX, con todos los cargadores solares MPPT y cargadores de batería CC-CC Orion XS conectados. Estos dispositivos pueden usar la corriente compartida para el mecanismo de corriente de cola, que finaliza la absorción cuando la corriente de la batería cae por debajo de un umbral determinado. → Consulte los detalles de la configuración en la documentación específica del producto. Solo es aplicable a sistemas que no usen ni ESS ni una batería gestionada, ya que en esos casos el control de la carga de los cargadores solares MPPT y del Orion XS es externo. Nota: Necesita firmware de cargador solar MPPT v1.47 o posterior. |
12.4.6. BMS controlando
En sistemas con varios BMS conectados, esta opción permite seleccionar un BMS concreto para DVCC. También permite usar un BMV o SmartShunt para hacer un seguimiento del estado de carga configurando el BMV como monitor de baterías (Configuración → Configuración del sistema) mientras el BMS permanece activo para DVCC. Se puede acceder a este ajuste en el menú Configuración → DVCC del dispositivo GX. |
12.5. Características DVCC cuando se usa una batería CAN-bus BMS
Esta sección se aplica a todos los sistemas que usan un BMS de batería inteligente conectado mediante CAN-bus.
🔹 Queda excluido el VE.Bus BMS de Victron.
Este BMS inteligente envía los siguientes parámetros al dispositivo GX:
Algunos tipos de baterías transmiten valores dinámicos de los tres parámetros. Por ejemplo, determinan la máxima tensión de carga en función de la tensión de las celdas, el estado de carga o la temperatura, entre otros. Otros modelos y marcas usan un valor fijo. Con estas baterías no es necesario conectar cables para permitir la carga y la descarga a las entradas AUX de un Multi o un Quattro. |
Cuando invierten (es decir, en modo isla) los Multi y los Quattro se apagarán si la corriente de descarga máxima está fijada en cero. Volverán a empezar automáticamente cuando se restaure la red CA o cuando el BMS aumente la corriente de descarga máxima.
Para más información sobre cómo se configura la corriente de carga máxima y cómo se da prioridad a la energía solar, véase la sección anterior, Limitar corriente de carga.
Aviso
Es importante tener en cuenta que no es necesario configurar tensiones o perfiles de carga en VEConfigure o VictronConnect y que no tiene efecto. Los Multi, Quattro, Multi RS e inversores RS, cargadores solares MPPT y cargadores de batería CC-CC Orion XS DC-DC cargarán con la tensión que reciban a través del CAN-bus de la batería. Lo mismo sucede con los sistemas con un Lynx Smart BMS o un Lynx Smart BMS NG conectado al dispositivo GX.
12.6. DVCC para sistemas con Asistente ESS
El modo “Mantener las baterías cargadas” del ESS solo funcionará adecuadamente con un DVCC habilitado.
Se aplica una compensación solar fija de 0,4 V (valor para un sistema de 48 , divídalo entre 4 para 12 V) cuando el modo del ESS está en Optimizado y el ajuste de Devolver a la red el exceso de energía del cargador solar está habilitado o cuando el modo del ESS está en Mantener las baterías cargadas.
Para un sistema con el modo del ESS Optimizado y Optimizado (con BatteryLife): El sistema recargará la batería automáticamente (desde la red) cuando el estado de carga caiga un 5 % o más por debajo del valor de “Estado de carga mínimo” del menú del ESS. La recarga se detiene cuando alcanza el Estado de carga mínimo.
Visualización del estado del ESS en el resumen gráfico del dispositivo GX y en VRM: Además del estado de cargador (Control externo o Carga inicial/Absorción/Flotación), se pueden ver los siguientes estados:
Estado del ESS
Significado
nº 1
Estado de carga baja: descarga deshabilitada
nº 2
BatteryLife activo
nº 3
Carga deshabilitada por BMS
nº 4
Descarga deshabilitada por BMS
nº 5
Carga lenta en curso (parte de BatteryLife, véase más arriba)
nº 6
El usuario ha configurado un límite de carga de cero
nº 7
El usuario ha configurado un límite de descarga de cero
Nota: Cuando se habilita “FV acoplada a CC - inyectar exceso” con el ESS, el sistema DVCC no aplica el límite de corriente de carga DVCC de FV a la batería. Este comportamiento es necesario para permitir la exportación. Los límites de tensión de carga seguirán vigentes.
También se seguirán aplicando los límites de corriente de carga fijados al nivel de ajustes del dispositivo del cargador solar individual.
Cuando el BMS esté desconectado en un sistema ESS, los cargadores solares se detendrán y mostrarán el error n.º 67 – Sin BMS (véanse los códigos de error del cargador solar MPPT para más información).